Fotografiar estrellas no es fácil. Es importante prestar atención al equipo y también al medio ambiente. La ubicación y las condiciones climáticas influyen mucho en el registro.
Tomar fotografías de las estrellas no es una tarea fácil. Es posible obtener buenas imágenes del cielo de noche con cámaras y también usando un celular Android o un iPhone ( iOS ). Es muy importante, sin embargo, que tengas una cámara que permita el control manual de algunos sectores, como el obturador, el ISO y el diafragma. Para hacerlo más fácil, 2a2b2c enumera cuatro consejos para que tome una hermosa foto de las estrellas por la noche con una cámara.
1. Condiciones climáticas
La ubicación y las condiciones meteorológicas influyen mucho para conseguir una buena foto. Para capturar un cielo estrellado, es recomendable elegir una noche clara y sin nubes, y buscar un lugar con mínima interferencia de luz artificial. La playa, una finca, la montaña o cualquier lugar que esté alejado de la luz urbana es imprescindible, ya que este tipo de iluminación puede eclipsar a las pequeñas estrellas. Además, se recomienda evitar las noches de luna llena, ya que este es otro punto de luz muy fuerte. La paciencia, clave fundamental.
Pongámonos manos a la obra: necesitará un trípode. A ser posible, uno que tenga control remoto de disparo, ya que cualquier toque en la cámara en el momento de disparar puede influir negativamente en la foto. Si no tiene uno, puede improvisar con un soporte confiable. Apoye la cámara en algún lugar firme y tenga mucho cuidado al disparar, o use la función de temporizador, también disponible en las cámaras compactas.
Se recomienda tener una cámara que tenga ajustes manuales de ISO, exposición, apertura y enfoque. El control ISO está actualmente disponible en la mayoría de los compactos, por lo que esto no debería ser un problema para la mayoría de los usuarios. Si su cámara no ofrece exposición manual y control de apertura, póngala en modo nocturno, sin flash. El resultado no será tan impresionante como las imágenes que ilustran este artículo, pero es posible obtener fotos interesantes. Si tienes una cámara profesional y dispones de diferentes objetivos, elige los de gran angular y medio, entre 10 y 20 mm.
2. Luces, para mejorar las fotos
Uno de los consejos que te podemos dar es que hagas la foto lejos de la ciudad y de las luces intensas, ya que la iluminación de las casas y las farolas impiden que veamos las estrellas como realmente son. Elija un lugar que sepa que tiene una vista muy amplia, como un campo abierto, una colina o un lugar alto. Otro factor importante es mirar el pronóstico del tiempo de la región antes de salir de casa: si el día ha estado nublado, desiste y vete cuando el cielo esté despejado, ya que hay posibilidades de no obtener un buen resultado.
Otra sugerencia para una hermosa foto es ver en qué fase se encuentra la Luna. Prioriza las noches de luna nueva, menguante o creciente, ya que será menos brillante y, por lo tanto, el brillo no interferirá en la captura de las estrellas. Una vez que haya realizado los pasos anteriores, no se desespere si no puede ver las estrellas. El ojo humano no puede ver el cielo como lo vemos en imágenes de larga exposición.
Para saber si la ubicación elegida es realmente buena para tomar fotografías, puede usar una aplicación en su teléfono para ver qué cosas especiales se pueden fotografiar en la región. "Para usuarios de iPhone o iPad, disfruta de Star Walk; mientras que los usuarios de Android pueden explorar Google Sky". Apunta tu teléfono al cielo y ambas aplicaciones te mostrarán información sobre lo que estás “viendo”.
3. Configuración de la cámara
Optimiza la captura de imágenes ajustando la cámara para maximizar la entrada de luz en las tomas de prueba. Establezca el ISO al máximo, abra la apertura tanto como sea posible y elija la exposición más alta antes del modo Bulb. Coloque la cámara en el trípode y ajuste el enfoque al infinito. Si no tiene un control remoto, use el temporizador de 2 o 10 segundos. Tome algunas fotos y vea si el encuadre es el que desea.
Una vez que esté todo listo para el gran momento de la foto, configure su cámara en modo RAW, si es posible, para que luego tenga una imagen completamente editable. Si su cámara no tiene esta opción, elija la mayor calidad y número de megapíxeles disponibles.
Si tu cámara no se comporta bien con un ISO alto, generando una foto demasiado pixelada o demasiado brillante, disminuye el valor elegido. Elija algo entre 2000 y 4000 si la noche es completamente oscura, o apunte a un valor más bajo (esté por encima de 800) si hay suficiente luz. Dado que tomará más de una foto, pruebe diferentes valores para variar.
Para calcular el tiempo de exposición, divida 600 por el valor de distancia focal utilizado. Por ejemplo, si está utilizando la lente de 20 mm, haga 600/20 y el tiempo resultante será de 30 segundos. Cuanto menor sea el valor de la distancia focal, más tiempo de exposición tendrás y, en consecuencia, podrás utilizar un ISO más bajo, aumentando la calidad de la fotografía. El único problema es la distorsión característica de los objetivos gran angular, así que intenta utilizar el valor mínimo de 10 mm (tiempo máximo igual a 60 segundos).
Si no tienes un disparador remoto, trabajar con exposiciones de más de 30 segundos no es factible, considerando que tendrías que mantener presionado el botón en modo Bulb y eso causaría movimiento en la foto. Con un control remoto, es posible trabajar con valores altos y obtener resultados increíbles, incluido el movimiento de las estrellas. Y recuerda: cuanto mayor sea el tiempo, menor será el ISO. ¡Haz pruebas y encuentra el equilibrio ideal!.
Pero, en resumen, cada cámara, objetivo y entorno puede pedir un tipo de configuración específico. Lo que necesitas es trabajar la apertura, el ISO y, principalmente, la velocidad de obturación para conseguir la imagen perfecta.
Lo ideal es utilizar objetivos con un buen ángulo de apertura, entre 50 mm y 18 mm de distancia focal. El ISO no puede ser demasiado alto para que la imagen no tenga mucho ruido y la apertura debe estar en un número medio, no es necesario usar la apertura máxima.
- Coloque la cámara en el trípode y pruebe una de estas combinaciones:
- ISO entre 400 y 800 y apertura entre f/5.6 yf/8;
- Para la distancia de 18 mm, varíe la captura entre 30 y 40 segundos;
- Para distancia 28 mm, 20 segundos;
- Para 50 mm, lo ideal es no superar los 10 segundos;
Para aquellos que quieran ver algunas fotografías increíbles de estrellas, el fotógrafo Ben Canales es el experto en el tema e incluso ganó un premio de fotografía de National Geographic en 2011.
4. El momento de la foto
Con una velocidad de captura más lenta, cualquier movimiento sobre la cámara puede hacer que la imagen se desenfoque, y no queremos eso. Por este motivo, te sugerimos que utilices un mando a distancia para accionar el gatillo y así evitar cualquier impacto.
Si no tienes el control, puedes usar el temporizador de la cámara, configurando 2 o 10 segundos para que la máquina dispare automáticamente, sin tener que poner el dedo en el botón principal y causar un daño irreparable a tu foto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario